Asociación entre la composición corporal, parámetros nutricionales y glucemia capilar en adultos jóvenes

Autores/as

  • Bernardo Daniel Olivas-Ordoñes Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0009-0007-9958-3275
  • Elisa Barron-Cabrebra Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa Autor/a https://orcid.org/0000-0002-4552-1606
  • Salma Verenice Cristerna-Huerta1 Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0009-0004-3472-6229
  • Diana Ivedt Reyes-Trujillo Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0009-0004-9238-4044
  • Melissa de Jesús Vega-Burgueño Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0009-0005-3547-3830
  • Dalia Magaña-Ordorica Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0009-0006-9307-2119
  • Marcela de Jesús Vergara-Jiménez Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. Autor/a https://orcid.org/0000-0002-2679-8706

DOI:

https://doi.org/10.70983/ffnd2g64

Palabras clave:

Glucosa, Masa magra, Masa grasa , Nutrimentos

Resumen

Introducción: La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, en parte debido al desequilibrio entre masa grasa y masa magra, lo cual afecta la regulación de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y el estado inflamatorio. Este estudio analizó la asociación entre la composición corporal, el consumo dietético y los niveles de glucosa capilar en adultos jóvenes de Culiacán, Sinaloa, México.

Metodología: Participaron 27 adultos jóvenes (edad de 27.63 ± 8.48 años). Se evaluaron variables antropométricas, composición corporal por bioimpedancia, niveles de glucosa capilar en ayuno (8–10 h) y consumo dietético mediante un recordatorio de 24 horas. Los participantes fueron clasificados en dos grupos: normoglucemia (<100 mg/dL) e hiperglucemia (≥100 mg/dL).

Resultados: Los individuos con hiperglucemia presentaron mayor porcentaje de grasa corporal y menor masa muscular, además de una menor ingesta de vitaminas B6 y E. Se encontraron correlaciones significativas entre la glucosa capilar y el porcentaje de grasa (r = 0.483, p = 0.014), masa muscular (r = -0.475, p = 0.016), agua corporal (r = -0.505, p = 0.010), circunferencia de cadera (r = 0.483, p = 0.014), vitamina B6 (r = -0.444, p = 0.017) y vitamina E (r = -0.345, p = 0.044).

Conclusión: Un mayor porcentaje de grasa corporal, menor masa muscular y una ingesta inadecuada de vitaminas B6 y E se asocian con niveles elevados de glucosa capilar. Promover una composición corporal saludable y una dieta rica en micronutrientes puede ser clave en la prevención temprana de alteraciones metabólicas.

Asociación entre la composición corporal, parámetros nutricionales y glucemia capilar en adultos jóvenes

Descargas

Publicado

2025-07-17