Políticas de la Editorial

POLÍTICAS DE LAS SECCIONES

En Revista Nutrición Continua, se busca tener publicaciones originales e inéditas y no haber sido postuladas simultáneamente en otros títulos de revista o editoriales. Igualmente los artículos candidatos a publicación deberán apegarse a las temáticas de la revista, en cualquiera de las siguientes secciones.

Artículos originales.  Se trata de contribuciones totales o parciales de investigación, que cumplan con la originalidad y sean inéditos de diferentes temáticas de la nutrición, establecidos en los ejes temáticos. Pudiesen ser coordinados por una o varias personas como autores.

 Artículos de Revisión sistemática y metaanálsis Se trata de contribuciones que reflejan la síntesis de una revisión exhaustiva de diferentes tópicos  de la nutrición relacionadas con los ejes temáticos de la RNC. Dónde debe contener una metodología clara del procesos, un análisis crítico y las conclusiones del o los autores. Que además demuestre la pertinencia y relevancia de esta revisión. Pudiesen ser coordinados por una o varias personas como autores.

Casos Clínicos. Se trata de contribuciones donde presentan de uno a cuatro casos clínicos de comportamiento único, que signifique un aporte importante a la ciencia de la Nutrición. Pudiesen ser coordinados por uno o máximo dos autores. 

Protocolos. Con la finalidad de fomentar la investigación científica de alto impacto, mejorar la reproducción, metodología, transparencia, competitividad y la colaboración en redes, se publicarán los protocolos de investigación que sean originales e inéditos. En estas entregas pueden figurar uno o máximo dos autores.

Otros. En este apartado se publican aquellas entrevistas relevantes para la ciencia, así como aquellos resúmenes de los trabajos de investigaciones hechos. 

Ejes temáticos.

  • Nutrición durante el embarazo y posparto.
  • Nutrición y cáncer
  • Nutrición y enfermedades crónico degenerativas 
  • Nutrición deportiva
  • Nutrición y salud pública. 
  • Nutracéuticos
  • Nutrición y genética
  • Nutrición e inmunología
  • Nutrición pediátrica
  • Nutrición geriátrica
  • Aspectos moleculares de la nutrición

POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO

Esta revista provee acceso abierto a su contenido y toma como base el principio de que colocar la investigación a libre disposición del público favorece un mayor intercambio mundial de conocimientos. Sus contenidos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría.

El tipo de licencia completa utilizada: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-4.0) puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/. La revista RNC requiere que los autores acepten el Aviso de derechos de autor como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos. 

De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, entre otros. 

POLÍTICAS DE DERECHO DE AUTOR

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de este Aviso sobre los derechos de autor

  1. En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista Nutrición Continua  los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su utilización en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital. 
  2. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra, siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. 
  3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. 
  4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.  

POLÍTICA DE DECLARIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES 

En la Revista Nutrición Continua, tanto autores de manuscritos, editores de la revista y revisores (internos y externos), deben manifestar cualquier conflicto de interés que pudiera influir en el manuscrito, revisión y publicación del mismo. Cuando los autores declaran conflicto de interés, deberán informar a los revisores y editores de la revista. En caso de los revisores, sí existe conflicto de interés con respecto a un manuscrito, deberán informar a los editores y autores del mismo. Es responsabilidad de la revista garantizar los revisores idóneos en términos de experiencia temática

Cuando se incurra en controversia, la Revista hará los cambios pertinentes a los casos especiales a través del Equipo Editorial. Quienes se comprometen a tomar medidas razonables que permitan identificar e impedir la publicación de manuscritos en los que se demuestre mala conducta en la investigación.

En el caso de que el editor o los editores de esta revista se enteren de cualquier acusación de mala conducta en la investigación, el editor tratará las acusaciones, retrayendo o corrigiendo los artículos cuando sea necesario. Publicando las correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, si llegara el caso.

POLÍTICA DE PLAGIO

En RNC la Política de plagio se ejecuta desde la fase de pre revisión o revisión de pertinencia en donde el Equipo Editorial de la revista utiliza el servicio de Similary Check de Crossref para el escaneo de todas las propuestas.

Utilizamos este servicio en todos los trabajos que pasan el proceso editorial de triaje y son susceptibles de enviar a revisión por pares, reservándose, la revista, la decisión de rechazar trabajos con un porcentaje de similares inadecuado.

Posteriormente, en la fase de revisión por pares bajo la modalidad a doble ciego, a los revisores se les suministra un formato con criterios a ser considerados en el proceso de evaluación del artículo.

En Revista Nutrición Continua tanto revisores/as como autores/as cuentan además con una variedad de herramientas específicas para la detección del plagio, tales como Grammarly, Plagium, Copionic, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper, Plagarism. Estas plataformas, que son de libre acceso o licenciadas, nos apoyan en los procesos de vigilar la originalidad y controlar el plagio en la producción y presentación de los manuscritos.

POLÍTICA DE ÉTICA

A continuación se presenta un resumen de esas normas éticas como deberes y responsabilidades para editores, autores y revisores:

Editor y Consejo Editorial

  • Asegurar la confidencialidad de los datos de los autores/as en el proceso de revisión.
  • Asegurar la custodia de los textos no aceptados y explicitar la forma de destrucción de los mismos.
  • Definir y explicitar los criterios de aceptación de los artículos para su revisión.
  • Evitar tratos de favor en detrimento de otros autores/as.
  • No tener conflicto de intereses en relación con los textos que se presentan.
  • No hacer ningún uso de los textos ni de los datos que en ellos se presentan, más allá de los de ser publicados.
  • Establecer criterios claros y objetivos de revisión para evitar la subjetividad de los revisores.
  • Establecer plazos claros para dar respuesta a los autores sobre la aceptación o no aceptación del texto.
  • Revisar incidentes sospechosos de plagio y resolver cualquier conflicto de intereses.
  • Evaluar manuscritos solo por su contenido intelectual, sin importar la raza, el género, la orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, la nacionalidad, o la filosofía política de los autores.

Autores/as

  • Originalidad: Asegurar la originalidad de los trabajos y que no hayan sido publicados ya en otro medio.
  • Veracidad: Aportar datos veraces y mostrar que se han recogido de forma técnicamente correcta.
  • Plagio o autoplagio: No hacer plagio total o parcial de otras obras ya publicadas.
  • Autoría: Confirmar que la autoría del texto es realmente de las personas que lo firman. La condición de autor implica la participación activa en la realización del trabajo fuente del artículo presentado, en la redacción del texto y en las revisiones del mismo.
  • Conflicto de intereses: declarar cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
  • Fuentes: Indicar las fuentes de información utilizadas y diferenciar las que se han utilizado de forma directa de las que se han utilizado indirectamente. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente.
  • En el caso de ser aceptado el artículo, los autores deben comprometerse a hacer las modificaciones en el plazo que se haya estipulado.
  • En los casos que se considere procedente, presentar la documentación que asegura que se han seguido unos criterios éticos mínimos en la investigación, como es el consentimiento informado.

Revisores/as

  • Hacer una revisión justa y objetiva de los artículos.
  • Exponer con claridad los argumentos de su valoración.
  • No aceptar artículos para revisar en los que pueda haber algún conflicto de intereses que limiten su objetividad (por ejemplo, ser parte interesada en la investigación que se presenta en el artículo, mantener una relación personal–parentesco- con los autores/as del texto o estar en una situación de disputa en contra del mismo o de la persona o grupo que lo presenta).
  • Mantener la confidencialidad sobre la información y los datos de los artículos evaluados.
  • Evaluar manuscritos solo por su contenido intelectual, sin importar la raza, el género, la orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, la nacionalidad, o la filosofía política de los autores.

Buenas prácticas de Investigación 

La Revista Nutrición Continua se apega a la Declaraton of Helsinki con respecto a las normas (DoH) de la Asociación Médica Mundial. Por lo que los trabajos que se recepcionen tendrán que indicar si los procedimientos seguidos se ajustan al Comité Ético de Investigación Clínica (según corresponda a la zona geográfica).

Fuentes de Financiamiento

Todas las contribuciones deberán aclarar la fuente de financiamiento (según corresponda). Se refiere a informar la existencia de fondos de financiamiento o participación de instituciones públicas y/o privadas que contribuyeron a la realización del trabajo investigativo. Si no hay ninguna fuente se debe declarar “El presente estudio no tuvo financiación”

POLÍTICA DE USO DE IA

Esta revista se apega a las directrices del International Committee of Medical Journal Editors. Los autores deberán manifestar si han utilizado Inteligencia Artificial (IA) y cómo la han utilizado (Por ejemplo, para generar imágenes, figuras o asistencia en la redacción). Sin embargo, en ningún momento puede figurar los chatbots como autores debido a que  no pueden ser responsables de la precisión, integridad y originalidad del trabajo, y estas responsabilidades son necesarias para la autoría.

Los autores de manuscritos no pueden incluir a la IA ni a las tecnologías asistidas por IA como autor o coautor. Los autores deben revisar y editar cuidadosamente el resultado, ya que la IA puede generar resultados que parezcan confiables pero que pueden ser incorrectos, incompletos o tendenciosos. 

Los autores no deben incluir a la IA ni a las tecnologías asistidas por IA como autor o coautor, ni citar a la IA como autor. Los autores deben poder afirmar que no hay plagio en su artículo, ni en el texto ni en las imágenes producidas por la IA. Los revisores deben asegurarse de que se atribuya adecuadamente todo el material citado, incluidas las citas completas.