Políticas de Evaluación

En Revista Nutrición Continua estamos convencidos de llevar a nuestro lectores la mejor calidad de contribuciones científicas. Para asegurar esto, nuestros árbitros desempeñan un papel importante para mantener los altos estándares de publicaciones, de modo que todos los manuscritos son revisados por pares siguiendo el procedimiento que a continuación se describe:

  • Evaluación previa del manuscrito

Los artículos se someten a una revisión editorial (evaluación y pertinencia) y ética por parte del Consejo Editorial General (editor y/o editores asociados, consejo editorial) quienes comprueban que el artículo cumple con las normas relativas a estilo y contenido indicadas en las directrices para los autores (as) sobre la presentación de originales, incluyendo la correcta redacción y observación de los requisitos formales.

Así mismo se comprueba que es un artículo en proceso de investigación, bibliografía actualizada, el nivel de análisis, alcance de los resultados y hallazgos obtenidos. Igualmente se observa la normativa sobre derechos de autor, ausencia de conflictos de intereses y normas éticas de la revista.

Los manuscritos que cumplen los criterios mínimos se remiten a al menos dos expertos que realizarán su revisión, iniciando así el proceso de evaluación científica anónima por parte de quienes conforman la comisión de arbitraje externo internacional.

  • Tipo de revisión por pares

El sistema de arbitraje de Revista Nutrición Continua es una revisión externa por pares y doblemente anónima; es decir, una evaluación en la que tanto el árbitro como el autor permanecen anónimos durante todo el proceso.

  • Árbitros

Los árbitros se seleccionan en función de su experiencia. Nuestra base de datos se actualiza constantemente y la conforman académicos e investigadores de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo. Estos evaluadores son externos tanto a la Entidad Editora como al Consejo Editorial General. Aceptamos sugerencias de árbitros por parte del autor, aunque estas recomendaciones pueden o no ser utilizadas.

  • Informe de revisión por los árbitros

Los árbitros advierten si el manuscrito:

—Es original

—Es metodológicamente sólido

—Sigue las directrices éticas adecuadas

—Los resultados se presentan con claridad y respaldan las conclusiones

—En el manuscrito se citan correctamente trabajos anteriores pertinentes.

—No se espera que los evaluadores corrijan o realicen revisión de estilo de los manuscritos. La corrección lingüística no forma parte del proceso de revisión por pares.

Amplíe estas informaciones con las Directrices de revisión.

  • Dictamen 

Los revisores dictaminan, según el caso, emitiendo alguno de los siguientes fallos:

Publicable: Aceptar el envío o aceptar su publicación tal y como está o con ligeras modificaciones, sin necesidad de nuevas revisiones.

Publicable con modificaciones: En este caso, indicarán aceptar su publicación con modificaciones; la publicación quedará condicionada a la realización por parte del autor/a de todos los cambios requeridos; es decir, luego de que las observaciones sugeridas hayan sido incorporadas. El plazo para realizar las modificaciones será de un mes. De exceder este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.

Reevaluable: Refiere a un artículo que para el momento de la revisión no es publicable, pero con posibilidad de reescribir y reenviar el trabajo.  En este caso, el reenvío de una nueva versión no implica ninguna garantía de publicación, sino que el proceso de evaluación volverá a comenzar desde su inicio. El plazo para enviar una nueva versión del artículo será de tres meses. En caso de que se exceda este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.

No publicable: Rechazar su publicación. Las deficiencias identificadas en el manuscrito, que se justifican y razonan con una evaluación cualitativa y cuantitativa, indican que la publicación debe ser rechazada.

  • Informe de decisión y ajustes finales

Los árbitros informan a los editores, quienes son responsables de la decisión final de aceptar o rechazar el artículo. El dictamen es comunicado al autor por escrito con las recomendaciones y comentarios literales de los evaluadores.

La decisión de los editores es inapelable.

Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo, atendiendo a las demandas y sugerencias de los evaluadores externos. Estos artículos serán remitidos al Equipo de Producción Editorial para verificar la validez de las modificaciones efectuadas por el autor. Atendiendo al grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas por el árbitro, el Equipo de Producción Editorial se pronunciará sobre si procede o no la publicación del artículo. Dicha decisión será comunicada al autor por los editores de la revista.

  • Tiempo estimado del proceso de evaluación y publicación

Debido a que la Revista Nutrición Continua cuenta con dos publicaciones anuales (Enero y Junio). El periodo de tiempo es de dos a tres meses ya que puede existir de una a dos rondas de evaluación previa hasta que el dictamen sea apto para su publicación. Los informes de evaluadores son anónimos. 

Tanto el evaluador como el autor tienen aproximadamente 30 días por ronda para realizar su actividad correspondiente. 

Todos los envíos que sean revisados y reciban una evaluación positiva, pero que requieran modificaciones (menores o mayores), serán devueltos en un plazo máximo de 15 días.

  • Proceso Editorial

Se estima que en un plazo de uno a dos meses el Equipo de Edición se dedica a la corrección de sintaxis,  traducción y la maquetación del artículo entre otros. 

Se enviará en formato PDF los artículos aceptados a sus respectivos autores con la finalidad de hacer una verificación final del artículo. Los autores tendrán un plazo de 72 horas para enviar al Equipo de Edición las correcciones minimas y definitivas, correspondientes a sus articulos.