Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

ENVÍO DE ARTÍCULOS

En Revista Nutrición Continua, se busca tener publicaciones originales e inéditas y no haber sido postuladas simultáneamente en otros títulos de revista o editoriales. Igualmente los artículos candidatos a publicación deberán apegarse a las temáticas de la revista, en cualquiera de las siguientes secciones.

Artículos originales.  Se trata de contribuciones totales o parciales de investigación, que cumplan con la originalidad y sean inéditos de diferentes temáticas de la nutrición, establecidos en los ejes temáticos. Pudiesen ser coordinados por una o varias personas como autores.

 Artículos de Revisión sistemática y metaanálsis.  Se trata de contribuciones que reflejan la síntesis de una revisión exhaustiva de diferentes tópicos  de la nutrición relacionadas con los ejes temáticos de la RNC. En este tipo de artículo se incluyen las revisión literarias las cuales deben de llevar subsecciones para resaltar las diferentes secciones. También se incluyen las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, ambos (revisión sistemática y metaanálisis) deben de cumplir con las características estadísticas que exigen estos artículos. Las revisiones deben ser escritas por hasta tres autores como máximo y no debe de exceder de las 9,000 palabras.

Casos Clínicos. Se trata de contribuciones donde presentan de uno a cuatro casos clínicos de comportamiento único, que signifique un aporte importante a la ciencia de la Nutrición. Pudiesen ser coordinados por uno o máximo dos autores, su extensión puede ser entre 3,000 y 8,000 palabras, siguiendo la estructura de un artículo original. 

Protocolos. Con la finalidad de fomentar la investigación científica de alto impacto, mejorar la reproducción, metodología, transferencia, competitividad y la colaboración en redes, se publicarán los protocolos de investigación que sean originales e inéditos. En estas entregas pueden figurar uno o máximo dos autores, con una extensión entre las 3,000 y 5,000 palabras. Siguiendo la estructura de un artículo original.

Otros. En este apartado se publican aquellas entrevistas relevantes para la ciencia, así como aquellos resúmenes de los trabajos de investigaciones hechos, así como también las cartas editoriales (por los editores o los encargados de la revistas, estos no deben de pasar de las 2 cuartillas), comentarios u opiniones (emitidos por los editores, pero también por parte de  expertos en el tema, invitados para que emitan una publicación de estas características, su extensión no debe sobrepasar las 2 cuartillas.). Estas publicaciones solo seguirán una estructura libre, solo texto, con letra Arial, número 11, espacio sencillo.

Ejes temáticos.

  • Nutrición durante el embarazo y posparto.
  • Nutrición y cáncer
  • Nutrición y enfermedades crónico degenerativas 
  • Nutrición deportiva
  • Nutrición y salud pública. 
  • Nutracéuticos
  • Nutrición y genética
  • Nutrición e inmunología
  • Nutrición pediátrica
  • Nutrición geriátrica
  • Aspectos moleculares de la nutrición
  • Nutrición Bariátrica

DIRECTRICES

Los autores que envíen artículos originales para su posible publicación a la Revista Nutrición Continua (RNC) deben cumplir con las siguientes NORMAS:

  1. Para remitir artículos a nuestra revista es necesario dirigirse a la página https://revistanutricioncontinua.org/index.php/revista/about/submissions y seguir las instrucciones para su registro como autor de la revista. Una vez registrado, puede enviar artículos en línea a través de nuestra plataforma en breves pasos y verificar el estado de estos.
  2. El texto de los artículos debe ser anónimo. Para lograrlo asegúrese de enviar una versión de su manuscrito en el que no incluya nombre de autores, tampoco información relacionada con ellos (Institucion a la que pertenece, citas bibliográficas propias, etc.) Igualmente debe omitir cualquier los metadatos relacionados con el autor/es se cumplimentarán dentro de la plataforma OJS de la revista en el paso 3 (Introducir los metadatos) del envío. En dicho paso también es obligatorio rellenar el campo ORCID. Los autores que no dispongan de un registro en ORCID, deben darse de alta en  https://orcid.org/register
  3. Los artículos pueden estar escritos en español o inglés. Tendrán una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 8.000, incluyendo las referencias, las tablas, las figuras y los textos del apartado 4. Se recomienda utilizar una letra Arial, tamaño 11 puntos y con el interlineado sencillo. Entre párrafo y párrafo no deberá existir espacio libre.
  4. Cada trabajo debe poseer un título (conciso e informativo del contenido, con formato de texto en negrita a 12 puntos, mayúscula/minúscula), un resumen (máximo 250 palabras, en formato IMRYD: Introducción (incluyendo objetivo), Método, Resultados, Conclusión). Al final, deben ubicarse de tres a cinco palabras clave o descriptores (separadas por punto y coma). Estos tres apartados deben estar en español e inglés. Es importante tomar en cuenta que se deben proporcionar un máximo de 5 palabras clave. 
  5. El manuscrito debe estar formateado preferentemente según la Plantilla para manuscritos de RNC en Microsoft Word, disponible para su descarga aquí. Así, simultáneamente, deben remitirse tres archivos: a) Manuscrito, siguiendo rigurosamente la plantilla, antes mencionada; b)Datos de autores para portada, conforme al modelo oficial disponible aquí; y c) Declaración de originalidad, Cesión de Derechos y Declaración de conflicto de intereses, descargable desde aquí. (Nota: El proceso de revisión de los artículos que no estén formateados según la plantilla para manuscritos de RNC puede ser considerablemente más extenso y prolongado). El archivo de presentación tiene formato de documento, Microsoft Word y se envía a través del sitio web de la revista: https://revistanutricioncontinua.org/index.php/revista/about/submissions. No se aceptará ningún otro medio de envío, ni se mantendrá correspondencia sobre los originales, que no estén remitidos a través del portal o en otros formatos.
  6. Los elementos no textuales (tablas, cuadros, mapas, gráficos, ilustraciones, esquemas, dibujos, imágenes, etc.) aparecerán en el lugar del texto que corresponda. Además, las gráficas, cuadros, esquemas y tablas incrustadas que no sean editables desde el texto, deberán ser remitidas en ficheros independientes de su programa fuente (JPG, TIF, XLS.), ya que en muchos casos no son válidas para su posterior edición.
  7. Citas y referencias. Se aplicará la normativa APA 7ma edición. La información actualizada sobre la forma de citación puede ser consultada en la página de  APA (Asociación Americana de Psicología)
  8. Una vez recibido un texto que cumpla con todos los requisitos formales, se le acusa recibido y se iniciará su proceso de evaluación. Si en la revisión inicial (Revisión de pertinencia), el artículo no cumple con todos los requisitos, se solicitará al autor que envíe de nuevo el texto con los cambios requeridos. El plazo para enviar el artículo con los cambios solicitados será de un mes. En caso de no cumplir con el plazo, el artículo será desestimado y archivado. En esta primera fase, el Equipo Editorial efectuará una revisión global de la calidad, la adecuación temática del trabajo y la adecuación del artículo a las presentes normas de publicación de la RNC, pudiéndose rechazar directamente, sin pasar a evaluación externa, aquellos trabajos cuya calidad sea claramente baja o que no efectúen contribución alguna a los ámbitos temáticos de la revista. 
  9. Los artículos que superen este primer filtro serán asignados a un editor/a, el/la cual lo enviará a dos evaluadores/as externos, especialistas en la materia o línea de investigación que se trate. En caso de que las evaluaciones sean discrepantes o de que por cualquier otro motivo lo considere necesario, el editor podrá enviar el texto a un tercer evaluador/a.

Estructura del artículo. 

- Enviar el trabajo en formato WORD, extensión .doc .docs

- La página principal debe poseer en español,e inglés lo siguiente: título, resumen (brevemente introducción, metodología, resultados, conclusiones, financiamiento en máximo 250 palabras), palabras claves (mínimo 3-máximo 5).  IMPORTANTE evite escribir nombre de autores o cualquier otro que pueda identificar el artículo, con la finalidad de garantizar la revisión por pares doble ciego. 

- Los títulos principales van en mayúsculas, mientras que los subtítulos en tipo oración, ambos en negritas.

- Solamente se utiliza cursiva para las palabras en inglés u otro idioma distinto al español dentro del texto del escrito, nombres científicos y la abreviatura et al

- El artículo debe dividirse en secciones claramente definidas como se menciona a continuación y cada encabezado de sección debe aparecer por sí solo en una línea separada en mayúscula y negritas:

      Introducción

      Metodología

      Resultados

      Discusión 

      Conclusiones

      Financiamiento (En caso de no aplicar deberá escribir: El presente estudio no tuvo financiación).

      Agradecimientos

      Contribución de autoría

      Conflicto de intereses (Los/as autores/as expresan que no existen conflictos de interés al  redactar el manuscrito.)

      Referencias. (ordenados alfabéticamente)

- Sobre tablas y figuras. Las tablas deberán contener el título en la parte superior (máximo 3) y las figuras en la parte inferior (máximo 4). Pueden agrupar imágenes de manera vertical para facilitar su acomodo en el artículo.

- Debe asegurarse que la traducción del título y abstract así como la coherencia y redacción de cada uno de los párrafos ya que los editores pueden rechazar su trabajo por la falta de coherencia o formato. 

  • Evaluación inicial del manuscrito (evaluación de pertinencia)

Los artículos se someten a una revisión editorial (evaluación y pertinencia) y ética por parte del Consejo Editorial General (editor y/o editores asociados, consejo editorial) quienes comprueban que el artículo cumple con las normas relativas a estilo y contenido indicadas en las directrices para los autores (as) sobre la presentación de originales, incluyendo la correcta redacción y observación de los requisitos formales.

Así mismo se comprueba que es un artículo en proceso de investigación, bibliografía actualizada, el nivel de análisis, alcance de los resultados y hallazgos obtenidos. Igualmente se observa la normativa sobre derechos de autor, ausencia de conflictos de intereses y normas éticas de la revista.

Los manuscritos que cumplen los criterios mínimos se remiten a al menos dos expertos que realizarán su revisión, iniciando así el proceso de evaluación científica anónima por parte de quienes conforman la comisión de arbitraje externo internacional.

  • Tipo de revisión por pares

El sistema de arbitraje de Revista Nutrición Continua es una revisión externa por pares y doblemente anónima; es decir, una evaluación en la que tanto el árbitro como el autor permanecen anónimos durante todo el proceso.

  • Árbitros

Los árbitros se seleccionan en función de su experiencia. Nuestra base de datos se actualiza constantemente y la conforman académicos e investigadores de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo. Estos evaluadores son externos tanto a la Entidad Editora como al Consejo Editorial General. Aceptamos sugerencias de árbitros por parte del autor, aunque estas recomendaciones pueden o no ser utilizadas.

  • Informe de revisión por los árbitros

Los árbitros advierten si el manuscrito:

—Es original

—Es metodológicamente sólido

—Sigue las directrices éticas adecuadas

—Los resultados se presentan con claridad y respaldan las conclusiones

—En el manuscrito se citan correctamente trabajos anteriores pertinentes.

—No se espera que los evaluadores corrijan o realicen revisión de estilo de los manuscritos. La corrección lingüística no forma parte del proceso de revisión por pares.

Amplíe estas informaciones con las Directrices de revisión.

  • Dictamen 

Los revisores dictaminan, según el caso, emitiendo alguno de los siguientes fallos:

Publicable: Aceptar el envío o aceptar su publicación tal y como está o con ligeras modificaciones, sin necesidad de nuevas revisiones.

Publicable con modificaciones: En este caso, indicarán aceptar su publicación con modificaciones; la publicación quedará condicionada a la realización por parte del autor/a de todos los cambios requeridos; es decir, luego de que las observaciones sugeridas hayan sido incorporadas. El plazo para realizar las modificaciones será de un mes. De exceder este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.

Reevaluable: Refiere a un artículo que para el momento de la revisión no es publicable, pero con posibilidad de reescribir y reenviar el trabajo.  En este caso, el reenvío de una nueva versión no implica ninguna garantía de publicación, sino que el proceso de evaluación volverá a comenzar desde su inicio. El plazo para enviar una nueva versión del artículo será de tres meses. En caso de que se exceda este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.

No publicable: Rechazar su publicación. Las deficiencias identificadas en el manuscrito, que se justifican y razonan con una evaluación cualitativa y cuantitativa, indican que la publicación debe ser rechazada.

  • Informe de decisión y ajustes finales

Los árbitros informan a los editores, quienes son responsables de la decisión final de aceptar o rechazar el artículo. El dictamen es comunicado al autor por escrito con las recomendaciones y comentarios literales de los evaluadores.

La decisión de los editores es inapelable.

Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo, atendiendo a las demandas y sugerencias de los evaluadores externos. Estos artículos serán remitidos al Equipo de Producción Editorial para verificar la validez de las modificaciones efectuadas por el autor. Atendiendo al grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas por el árbitro, el Equipo de Producción Editorial se pronunciará sobre si procede o no la publicación del artículo. Dicha decisión será comunicada al autor por los editores de la revista.

  • Tiempo estimado del proceso de evaluación y publicación

La Revista Nutrición Continua tiene abierta la convocatoria de recepción de trabajos todo el año. Sin embargo, sus periodos de publicación son dos: Junio y Diciembre.

El evaluador tiene 30 días a partir del envío del manuscrito por parte del Equipo Editorial, para realizar el dictamen correspondiente.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío (manuscrito) no ha sido publicado previamente, ni se ha sometido a consideración para su publicación en ninguna otra revista.
  2. El/La/Los autor/a/es se responsabiliza/n de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del artículo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite.
  3. Adjunta la carta de autoría y cesión de derechos con la que todos los autores firmantes están de acuerdo.
  4. El/La/Los autor/a/es declara/n conocer y aceptar las directrices para autores de la Revista Nutrición Continua.
  5. Este artículo será revisado por evaluadores externos, con el sistema de doble par ciego. Para ello, el manuscrito ha sido anonimizado en todas sus secciones, según la normativa de la Revista Nutrición Continua.
  6. El archivo de envío está en formato Microsoft Word (para PC). Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  7. El archivo con su texto original está COMPLETO incluyendo: título, resumen, palabras clave, texto íntegro con las figuras y tablas incorporadas, bibliografía (ver Normas de publicación).
  8. El texto no podrá ser superior a 8000 palabras, incluyendo resumen, bibliografía, tablas y figuras; y se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  9. El/La/Los autor/a/es declara/n estar libre/s de cualquier asociación personal o comercial que pueda suponer conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido, así como haber respetado los principios de la ética en los procesos de investigación.
  10. Sí, consiento que mis datos se recopilen y se almacenen de acuerdo con la declaración de políticas.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

En esta revista se defiende el derecho al anonimato, tomando todas las medidas necesarias para proteger la privacidad de aquellos que participan en una investigación y en la publicación de artículos. Si requiere de más información pongase en contacto con info@revistanutricioncontinua.org