Intervención nutricional en paciente con tratamiento oncológico de cáncer de mama post cirugía metabólica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70983/bfprc213

Palabras clave:

Cancer de mama, Obesidad, Cirugía Metabólica, Nutrición

Resumen

Introducción: La obesidad afecta el pronóstico del cáncer en todos los aspectos. Se ha observado que las pacientes con cáncer de mama y exceso de tejido adiposo presentan tumores primarios más grandes y mayores tasas de invasión linfática en comparación con las pacientes de peso saludable. La alternativa más eficaz para la pérdida de peso sostenida es la cirugía metabólica; la cual, recientemente ha resultado de gran interés en el campo del cáncer. Sin embargo, hasta el momento no se conoce el efecto en los pacientes sometidos a cirugía metabólica y que han sido diagnosticados con cáncer algunos meses después de la cirugía; por lo tanto, se desconoce el abordaje nutricional adecuado y las consecuencias en el organismo del paciente.
Metodología: Paciente femenina de 45 años fue sometida a cirugía metabólica de tipo manga gástrica y 6 meses después recibe diagnóstico de cáncer de mama en etapa II-A. Acude a consulta nutricional cada 15 días, durante un periodo de 9 meses en la cual se llevaba a cabo la obtención de datos antropométricos, cuestionario sobre síntomas y análisis de composición corporal.
Resultados: Durante el periodo de intervención se realizaron los cambios pertinentes en el tratamiento nutricional, esto con respecto a la tolerancia y sintomatología referida. Al finalizar el tratamiento, la paciente presentó reducción de 19.1 kg en comparación a su peso inicial. Alcanzó un IMC de 26.9 kg/m2, lo cual cambia su diagnóstico de obesidad tipo II a sobrepeso. La pérdida de MME fue de solamente 1.2 kg del músculo inicial y con el tratamiento nutricional se redujo considerablemente la sintomatología asociada a los quimioterapéuticos.

Descargas

Publicado

2025-01-22 — Actualizado el 2025-01-25